Fundación Jayuir

Fundación JAYUIR

Historia

La fundación jayuir como entidad sin ánimo de lucro dedicada a la educación del pueblo wayuu, preocupada por la situación educativa de los niños indígenas y población general de las rancherías y barrios aledaños de la ciudad de Riohacha,  inicia actividades en el año 1993 con el establecimiento de las ESCUELAS TUTELARES en algunas comunidades wayuu. Las escuelas tutelares establecidas fueron diferentes en el sentido de que el maestro era alguien de la misma comunidad con un poco más de conocimiento en la lecto-escritura. Además, este maestro invitaba periódicamente a los ancianos y artesanos para que enseñen los cantos, el uso de los instrumentos musicales de la cultura, los cuentos, juegos tradicionales y así mantener un ambiente de alegría y aprendizaje para los estudiantes. Durante la implementación de este programa, se logró establecer 180 Escuela Tutelares; en la zona wayuu de Colombia y Venezuela.

En cuanto a la estructura física consistía en alguna enramada o árbol con poco de sombra donde los participantes podían reunirse diariamente para desarrollar las labores académicas, las sillas eran bancas construidas por la misma comunidad y como director o directora (  algún  adulto mayor analfabeta),   se nombraba a nivel de comunidad a la persona de más respeto por el resto de la familia y como primera medida se le explica sobre la importancia de la educación y  encargándole la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento y continuidad del proceso educativo  en dicha comunidad.

PROGRAMAS DESARROLLADOS POR LA FUNDACIÓN JAYUIR

Capacitación de los sábados:

Los maestros de las escuelas tutelares establecidas en las diferentes comunidades recibe capacitación los sábados con la cual se busca desarrollar un verdadero espíritu de servicio y liderazgo con una visión integral, critica y positiva que facilite el progreso de las comunidades. En cierto sentido las escuelas tutelares son un campo de aprendizaje, tanto para los estudiantes como para los maestros.

Escuela Nuevo Jardín:

Para dar respuesta a la necesidad manifestada por los pobladores de los barrios aledaños a la sede de la Fundación jayuir en la ciudad de Riohacha, en el año 1998 se crea la Escuela Nuevo Jardín iniciando con el nivel de transición y dos años más tarde  se logra la aprobación de estudio mediante resolución 242, emanada por la secretaria de Educación Departamental  para los niveles de preescolar y básica primaria, entregando la primera promoción de graduados en la básica primaria en el año 2002.

Instituto Muhájir:

Como parte de un proceso orgánico y sistemático que viene desarrollando la fundación jayuir, se adopta el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), como modelo pedagógico para completar la educación básica y media a través de las resoluciones 168 de 2002 y 623 de 2006, creándose el Instituto Muhajir como institución educativa.

Programa Apoyo a Líderes Comunitarios

El programa apoyo a líderes comunitarios ha sido diseñado para apoyar a jóvenes en alcanzar excelencia dentro de un oficio o profesión, para que puedan promover el bienestar de la sociedad. También les ayuda a desarrollar habilidades y cualidades necesarias para ejercer su rol como lideres comunitarios. En ese sentido los jóvenes se preparan para contribuir al progreso material y espiritual de su comunidad.

El programa inició en el año 2017. Durante su funcionamiento graduó a jóvenes de diferentes localidades. Como ya se mencionó el propósito central del programa es ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades para avanzar dentro de un oficio o profesión con excelencia y al mismo tiempo servir a la sociedad, por tanto, muchos de los jóvenes avanzaron en sus estudios universitarios y otros optaron por desarrollar proyectos productivos como la cría de pollo, cultivo, tiendas comunitarias, papelerías y elaboración y comercialización de artesanías Wayuu y de esa manera contribuir a la transformación y avance en sus respectivas comunidades.

Programa PAS

El PAS, es un programa de “Educación para el desarrollo” refiriéndose a este como proceso educativo que empodera a los individuos y comunidades para que participen en la generación y aplicación del conocimiento como protagonistas del avance de una civilización material y espiritualmente prospera.

La fundación Jayuir desde el ciclo noviembre 2022 ha estado realizando actividades en pro del avance de las comunidades a través del programa PAS, se elaboró planes para el año 2023 teniendo en cuenta a 6 grupo con 100 participantes, para obtener experiencias y aprendizajes a medida que se van cumpliendo metas específicas y teniendo como metodología de aprendizaje la acción, reflexión consulta y estudio.

Scroll to Top